Eratóstenes (Resumen del capítulo con algo más de información):
Eratóstenes nació en el año 276 a. C en Cirene, Libia. Estudió en Alejandría (Egipto) y Atenas (Grecia). A los 21 años adquirió el cargo de director de la Biblioteca de Alejandría. Fue un hombre con conocimientos de muy diversas ramas ya que se dedicó a la Astronomía, a la Historia, a la Geografía, a la Filosofía, a la poesía, a la crítica teatral y a las Matemáticas. Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía, como bien se explica en el capítulo del libro, fue su trabajo sobre la medición de la tierra.
También calculó la distancia al Sol en 804. 000. 000 estadios y la distancia a la Luna en 780. 000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en 23º 51' 15". Otro trabajo astronómico fue una compilación en un catálogo de cerca de 675 estrellas.
Cabe destacar que al final de su vida se quedó ciego y murió de hambre por su propia voluntad en 194 a. C. en Alejandría.
Contexto Histórico:
Nos situamos en la época helenística dorada de la Grecia antigua o época tolomeica (por Ptolomeo). En ese tiempo, todas las disciplinas relacionadas con el interés por la naturaleza y las artes, no se separaban demasiado.
Eratóstenes midió la circunferencia terrestre por primera vez con una gran exactitud, en una época en la que muy poca gente pensaba que el mundo no era plano, por lo que le tomaban por loco. Era una época en la que la ciencia se contemplaba como algo inútil.
Consecuencias:
Para el resto de los científicos, tanto de la época como posteriores a él, el descubrimiento atribuido a Eratóstenes del perímetro de la Tierra, supuso un hallazgo, puesto que despejó las dudas, o eso intentó, de la no plenitud de la Tierra.
Por ejemplo, Colón ya sabía que la Tierra era redonda cuando pidió a los Reyes Católicos financiación para viajar a América, lo cual supuso mucho para la Historia mundial.
A parte de eso, lo que hizo Eratóstenes con este experimento marcó un antes y un después en la historia de la ciencia también.
El Experimento:
Eratóstenes encontró en los papiros de la biblioteca de Alejandría, un informe de observaciones en Siena, a unos 800 Km. al sureste de Alejandría, donde se decía que los rayos del Sol, al caer sobre una vara el mediodía del solsticio de verano (21 de junio) no producía sombra.Eratóstenes entonces realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, y descubrió que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua en ese mismo momento. Dedujo que si el Sol se encontraba a gran distancia, sus rayos debían llegar paralelamente a la superficie si esta era plana, como se creía entonces, y no se debería encontrar ninguna diferencia entre las sombras proyectadas por ambos objetos exactamente en el mismo instante, fuera cual fuera el espacio donde se encontraran.
Sin embargo, encontró que la sombra dejada por la torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical lo que quería decir, como apuntaba antes, que la Tierra no era plana y utilizando la distancia lineal entre las dos ciudades y el ángulo conocido de las sombras, calculó la circunferencia de la tierra en unos 250 estadios (de 160 km cada uno), es decir 40. 000 km. La medida real es, como veíamos en el laboratorio, de 39992 km, lo que significa que Eratóstenes se aproximó muchísimo, teniendo en cuenta los medios de que disponía en aquella época.
Es el mismo experimento que realizamos nosotros con la diferencia de que los lugares elegidos han sido otros, y los medios para calcular y medir son algo más sofisticados.
Opinión personal:
Opino que Manuel Lozano Leyva ha sabido explicar de forma muy entretenida la historia de Eratóstenes y ha sabido simplificar uno de los experimentos más interesantes e importantes de la Historia de la Física. Tanto es así que, junto con las explicaciones dadas en clase, hemos podido realizar el experimento nosotros mismos por nuestra cuenta. Eso demuestra que el autor ha sabido hacer un buen informe científico puesto que cubre el objetivo principal que siempre nos marcas cuando hacemos una práctica en el laboratorio y es, como previamente ya he apuntado, que al leerlo podamos sin muchas complicaciones, hacer el mismo recorrido para llegar a unos resultados correctos.
Además, como en el capítulo anterior, lo hace de manera muy didáctica y su lectura es fácil y fluida. No utiliza, afortunadamente, palabras difíciles, por lo que es sencillo de comprender. Si a eso le añadimos las notas que tomé mientras lo leía, me atrevo a decir que es lo mejor que hemos hecho (la lectura y el experimento) en Física, sin desmerecer el resto de actividades, porque esta ha sido diferente y divertida.
Eratóstenes nació en el año 276 a. C en Cirene, Libia. Estudió en Alejandría (Egipto) y Atenas (Grecia). A los 21 años adquirió el cargo de director de la Biblioteca de Alejandría. Fue un hombre con conocimientos de muy diversas ramas ya que se dedicó a la Astronomía, a la Historia, a la Geografía, a la Filosofía, a la poesía, a la crítica teatral y a las Matemáticas. Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía, como bien se explica en el capítulo del libro, fue su trabajo sobre la medición de la tierra.
También calculó la distancia al Sol en 804. 000. 000 estadios y la distancia a la Luna en 780. 000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en 23º 51' 15". Otro trabajo astronómico fue una compilación en un catálogo de cerca de 675 estrellas.
Cabe destacar que al final de su vida se quedó ciego y murió de hambre por su propia voluntad en 194 a. C. en Alejandría.
Contexto Histórico:
Nos situamos en la época helenística dorada de la Grecia antigua o época tolomeica (por Ptolomeo). En ese tiempo, todas las disciplinas relacionadas con el interés por la naturaleza y las artes, no se separaban demasiado.
Eratóstenes midió la circunferencia terrestre por primera vez con una gran exactitud, en una época en la que muy poca gente pensaba que el mundo no era plano, por lo que le tomaban por loco. Era una época en la que la ciencia se contemplaba como algo inútil.
Consecuencias:
Para el resto de los científicos, tanto de la época como posteriores a él, el descubrimiento atribuido a Eratóstenes del perímetro de la Tierra, supuso un hallazgo, puesto que despejó las dudas, o eso intentó, de la no plenitud de la Tierra.
Por ejemplo, Colón ya sabía que la Tierra era redonda cuando pidió a los Reyes Católicos financiación para viajar a América, lo cual supuso mucho para la Historia mundial.
A parte de eso, lo que hizo Eratóstenes con este experimento marcó un antes y un después en la historia de la ciencia también.
El Experimento:
Eratóstenes encontró en los papiros de la biblioteca de Alejandría, un informe de observaciones en Siena, a unos 800 Km. al sureste de Alejandría, donde se decía que los rayos del Sol, al caer sobre una vara el mediodía del solsticio de verano (21 de junio) no producía sombra.Eratóstenes entonces realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, y descubrió que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua en ese mismo momento. Dedujo que si el Sol se encontraba a gran distancia, sus rayos debían llegar paralelamente a la superficie si esta era plana, como se creía entonces, y no se debería encontrar ninguna diferencia entre las sombras proyectadas por ambos objetos exactamente en el mismo instante, fuera cual fuera el espacio donde se encontraran.
Sin embargo, encontró que la sombra dejada por la torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical lo que quería decir, como apuntaba antes, que la Tierra no era plana y utilizando la distancia lineal entre las dos ciudades y el ángulo conocido de las sombras, calculó la circunferencia de la tierra en unos 250 estadios (de 160 km cada uno), es decir 40. 000 km. La medida real es, como veíamos en el laboratorio, de 39992 km, lo que significa que Eratóstenes se aproximó muchísimo, teniendo en cuenta los medios de que disponía en aquella época.
Es el mismo experimento que realizamos nosotros con la diferencia de que los lugares elegidos han sido otros, y los medios para calcular y medir son algo más sofisticados.
Opinión personal:
Opino que Manuel Lozano Leyva ha sabido explicar de forma muy entretenida la historia de Eratóstenes y ha sabido simplificar uno de los experimentos más interesantes e importantes de la Historia de la Física. Tanto es así que, junto con las explicaciones dadas en clase, hemos podido realizar el experimento nosotros mismos por nuestra cuenta. Eso demuestra que el autor ha sabido hacer un buen informe científico puesto que cubre el objetivo principal que siempre nos marcas cuando hacemos una práctica en el laboratorio y es, como previamente ya he apuntado, que al leerlo podamos sin muchas complicaciones, hacer el mismo recorrido para llegar a unos resultados correctos.
Además, como en el capítulo anterior, lo hace de manera muy didáctica y su lectura es fácil y fluida. No utiliza, afortunadamente, palabras difíciles, por lo que es sencillo de comprender. Si a eso le añadimos las notas que tomé mientras lo leía, me atrevo a decir que es lo mejor que hemos hecho (la lectura y el experimento) en Física, sin desmerecer el resto de actividades, porque esta ha sido diferente y divertida.
1 comentario:
Excelente entrada, cumples todos los aspectos solicitados y aportas información novedosa que hace entretenido leerla.
Me alegro de que valores positivamente que se os deje trabajar y no que se os marque el camino como si no supiérais pensar por vuestra cuenta.
Publicar un comentario